top of page

Jugar para conectar

  • makanimilugar
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Aprovechando que en Abril es el Día del Niño, hablaremos sobre la importancia del juego en todas las etapas de la vida. El juego no es solo entretenimiento, es una herramienta poderosa para el desarrollo del pensamiento, la comunicación y las relaciones humanas. Por eso, al final del artículo les recomendamos tres mini juegos para jugar con sus colaboradores, estudiantes, familiares o amigos.


A través del juego, las personas actúan según sus ideas internas, lo que les permite desarrollar nuevas formas de pensar y fortalecer su capacidad de abstracción y simbolización (Bodrova, 2008). También es una vía para la autorregulación, ya que en la convivencia con otros se aprende a gestionar emociones y a interactuar de manera efectiva (Yawkey, 1973).


Más allá del desarrollo individual, el juego fomenta la conexión con los demás. Es un espacio seguro donde las personas pueden expresar su creatividad, experimentar distintos roles y fortalecer el trabajo en equipo. En organizaciones, grupos de estudio o familias, jugar juntos crea vínculos, mejora la comunicación y refuerza el sentido de pertenencia. Además, ayuda a resolver problemas de manera colaborativa y a desarrollar el pensamiento crítico (Meneses y Monge, 2001).


Incorporar el juego en el día a día de una organización no solo hace el ambiente más agradable, sino que también construye una cultura positiva basada en la confianza, la colaboración y el bienestar de sus miembros. Si quieres probarlo, aquí tienes tres mini juegos sencillos para compartir con compañeros de trabajo, estudiantes, amigos o familiares:


1. La historia encadenada

  • Número de personas: 4 o más.

  • Edades: A partir de 8 años.

  • Instrucciones: Una persona comienza diciendo una frase inicial de una historia. Luego, cada participante agrega una frase para continuarla. La idea es construir una historia colectiva, manteniendo la coherencia y la creatividad. Este juego fomenta la comunicación, la escucha activa y la imaginación.


2. Dos verdads y una mentira

  • Número de personas: 3 o más.

  • Edades: A partir de 11 años.

  • Instrucciones: Cada persona dice tres afirmaciones sobre sí misma: dos son verdaderas y una es falsa. Los demás deben adivinar cuál es la mentira. Este juego rompe el hielo, permite aprender cosas nuevas sobre las demás prsonas y fortalece la confianza.


3. ¿Para qué sirve este objeto?

  • Número de personas: 4 o más.

  • Edades: A partir de 6 años.

  • Instrucciones: Se pude jugar de forma individual o en equipos. Se les da a cada persona papel y pluma (o lo apuntan en el celular). Se les explica que les dirán un objeto y ellos tendrán 1 minuto para escribir todos los usos que pude tener ese objeto. La persona o equipo que haya pensando en la mayor cantidad de usos para ese objeto (sin ser repetitivo), gana. Este juego promueve la creatividad, innovación y la cooperación.


El juego no tiene edad ni reglas estrictas: es una forma natural y poderosa de aprender, conectar y fortalecer relaciones. Jugar juntos es construir juntos.


Si estas buscando más ideas de juegos para conectar con tu gente o quieres una experiencia divertida de conexión, en Makani te podemos ayudar.


¡Feliz Día del Niño!


Comments


Publicar: Blog2_Post
Logo_Makani_Final_blanco (3).png
  • WhatsApp
  • Instagram
  • LinkedIn

Nosotras

Pedagogía Bunya

Contacto

Talleres

Escapadas

Voluntariados

Desarrollo Organizacional

Desarrollo personal

NOM 035-STP

Escuelas

Espacio Seguro

Integración

Capacitación docente

Estudiantes

Docentes

Voluntariados

Suscríbete

Ciudad de México, México

©2020 por Makani. Creada con Wix.com

bottom of page