Entrando al mundo de las emociones
- Equipo Makani
- 10 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Las emociones son parte esencial en la vida de todo ser humano. Toda persona sentirá miles de millones de emociones a lo largo de su vida, ya que son las que le dan sentido y también la vuelven más interesante. Las emociones nos guían a tomar decisiones, nos motivan a seguir adelante y son las encargadas de mantener a nuestro cuerpo sano y salvo. Las emociones son parte de nuestra vida cotidiana, por lo que es de suma importancia entenderlas para así poder canalizarlas y usarlas a nuestro favor. Por eso, una de las habilidades de la vida que trabajamos en Makani es el manejo de emociones. Queremos formar jóvenes que entiendan los mensajes que manda su cuerpo, que sean capaces de canalizar sus emociones y aprovecharlas de forma inteligente para cumplir con sus objetivos de vida.
El primer paso para manejar nuestras emociones es entender qué son las emociones y los sentimientos y comprender cuál es su origen. Un error común es pensar que las emociones son lo mismo que los sentimientos. La emoción es una reacción biológica y química en el cuerpo ante cualquier estímulo. El sentimiento es la interpretación del cuerpo sobre las emociones que siente. El sentimiento surge al tomar conciencia de la emoción.
Según Damasio, existen dos tipos de emociones:
1. Emociones primarias: Reacción del cuerpo ante el ambiente.
Nos alejan de peligros y nos acercan a lo placentero. Son nuestros instintos de supervivencia.
Directas.
Ejemplo: Ramón siente miedo porque ve un coche aproximarse hacia él a gran velocidad. El miedo hace que Ramón se quite del camino.
2. Emociones secundarias: Surgen al pensar o ver una imagen o situación.
Vienen de simulaciones creadas por el cerebro cuando la persona ve o piensa una imagen o escenario.
Requieren un medio (normalmente pensamiento).
Ejemplo: Paquita siente miedo porque piensa en la posibilidad de que su papá se contagie de Covid. El miedo hace que Paquita se quede en casa y tome las precauciones para protegerse a ella y a su papá.
La emoción es la misma, pero es causada por distintas situaciones. Una es real y la otra, sólo es una idea. En los ejemplos anteriores, el miedo que sintieron Paquita y Ramón les llevó a resolver problemas. Entender el origen de nuestras emociones es importante porque así podremos comprender el mensaje que nos están tratando de decir y actuar al respecto. Sin embargo, hay veces que nuestros pensamientos generan emociones que no tienen ningún sentido y no requieren acción inmediata, por lo que sólo nos generan daño. Así que es nuestra tarea entender qué es lo que nos está tratando de decir nuestra emoción y en el caso de que nos demos cuenta que la emoción que sentimos no tiene un objetivo y sólo es reflejo de nuestros pensamientos, sabremos que para dejar de sentirnos de cierta forma requerirá dejar de identificarnos con esos pensamientos y con esa emoción. Por eso, el mindfulness es tan importante en la canalización de las emociones, porque es el que nos permite observar nuestros pensamientos y alejarnos de ellos.
Únete a nuestra comunidad virtual y suscríbete al newsletter para estar al pendiente de nuestras publicaciones. Esto es sólo el inicio de una serie de artículos sobre las emociones, su teoría y consejos para aprender a canalizarlas para sacar lo mejor de ellas en la vida.
Fuentes:
Antonio Damasio. 1994. El error de Descartes. Ediciones Culturales Paidos.
Maravilloso trabajo el que están realizando, a mi hija Regina la tiene muy contenta estar con ustedes y Alonso le cuesta hablar pero le gusta tomar su clase. Mil gracias por su entrega y dedicación.