top of page

Mentalidad de crecimiento vs. la mentalidad fija

  • Foto del escritor: Equipo Makani
    Equipo Makani
  • 1 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

La presión por siempre ser los mejores, por demostrarnos capaces e inteligentes, por alcanzar el éxito, en sus distintas formas y significativas y la necesidad de aprobación continua de los que nos rodean, nos está generando una cantidad inmensurable de estrés, ansiedad y depresión. Estas consecuencias no sólo las padecen los adultos, pues los niños y adolescentes también son víctimas de altas expectativas y exigencias personales. Continuamente sentimos un enorme terror al fracaso y al equivocarnos. El fallar y cometer errores son vistos como símbolos de debilidad, como pruebas de que no somos lo suficientemente capaces e inteligentes para lograr nuestros cometidos. Este miedo y negación a la falla, no sólo nos impide desarrollar un sentido de responsabilidad en todas nuestras acciones, sino que también nos impide alcanzar nuestro verdadero potencial.


Nuestras acciones están determinadas por la forma en la que vemos la vida. Nuestra mentalidad, está basada en creencias e ideas que construimos sobre nosotros mismos. Por lo tanto, somos capaces de cambiar nuestra forma de actuar y nuestro comportamiento si cambiamos la manera en la que pensamos y vemos las cosas. Por lo que, con hacer un pequeño cambio en nuestras creencias, conscientes e inconscientes, podría tener como resultado un impacto enorme en nuestras vidas. La plasticidad de nuestros cerebros permite modificar nuestras conexiones neuronales, crear nuevas conexiones y/o reforzar las existentes, por medio de la experiencia y la práctica. Por lo tanto, tenemos la posibilidad y capacidad de mejorar, crecer y construir una versión superior de nosotros mismos.


La Dra. Carol Dweck estudió la actitud que tienen los estudiantes sobre el fracaso y encontró dos tipos de mentalidad que pueden determinar el éxito que puede alcanzar una persona. La mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.


Mentalidad fija: La creencia de que nuestro carácter, inteligencia y creatividad ya están dadas. No se pueden cambiar.


  • Perspectiva: Cada situación es una oportunidad para confirmar nuestra capacidad.

  • Comportamientos: Aceptar oportunidades en la que sabemos que vamos a tener éxito y evitar el fracaso a toda costa. Búsqueda constante de re-afirmación, valoración y aceptación.

  • Preguntas que guían nuestro actuar: ¿Lograré esto o fracasare? ¿Parezco tonto o inteligente? ¿Seré aceptado o rechazado?

  • Frases típicas: Soy malo en esto. Soy bien tonto. No me gusta porque no entiendo.


Mentalidad de crecimiento: La creencia de que toda cualidad humana, como la inteligencia, creatividad y carácter pueden ser cultivadas y mejoradas por medio del esfuerzo y la práctica.





  • Perspectiva: Cada situación es una oportunidad para aprender. El éxito está en el aprender y crecer.

  • Comportamientos: Busca el reto y ve el fracaso como una oportunidad de aprendizaje. Trabajo y esfuerzo en todo lo que hago para crecer y mejorar.

  • Preguntas que guían nuestro actuar: ¿En qué puedo mejorar? ¿En dónde puedo encontrar el aprendizaje en esto? ¿Puedo esforzarme más para aprender?

  • Frases típicas: “Tengo oportunidad de crecimiento en esto.” “Aún no entiendo como hacer esto. “Soy capaz de hacer lo que me propongo con esfuerzo y dedicación”

Es importante resaltar que nuestra mentalidad suele ser influenciada por el momento o por los retos por los que estemos pasando o enfrentando, así que es nuestra responsabilidad hacernos conscientes de la forma en la que nos estamos aproximando a las cosas. Al hacernos conscientes de nuestra mentalidad, seremos capaces de cambiarla y optar por la mentalidad de crecimiento.


Así que, cuando estemos trabajo en algo o empecemos a sentir ansiedad por el fracaso, preguntémonos: ¿Con qué mentalidad me estoy aproximando a las cosas que están pasando?



Fuentes:

“Dr. Dweck´s research into growth mindset changed education forever”. Mindset works. https://www.mindsetworks.com/science/

"Fixed Vs. Growth: The two basic mindsets that shape our lives". BrainPickings. https://www.brainpickings.org/2014/01/29/carol-dweck-mindset/



Comments


Publicar: Blog2_Post
Logo_Makani_Final_blanco (3).png
  • WhatsApp
  • Instagram
  • LinkedIn

Nosotras

Pedagogía Bunya

Contacto

Talleres

Escapadas

Voluntariados

Desarrollo Organizacional

Desarrollo personal

NOM 035-STP

Escuelas

Espacio Seguro

Integración

Capacitación docente

Estudiantes

Docentes

Voluntariados

Suscríbete

Ciudad de México, México

©2020 por Makani. Creada con Wix.com

bottom of page